¿Y si la clave para vivir mejor no fuera tomarnos la vida más en serio, sino más en broma? Playfulness es un libro revelador que nos invita a redescubrir la alegría como una fuerza transformadora. Eduardo Jáuregui, psicólogo y doctor en ciencias políticas y sociales, plantea que la jocosidad —esa mezcla de curiosidad, humor y juego— puede ser una alternativa más humana, libre y creativa al mindfulness tradicional.

La ansiedad y el estrés parecen formar parte inevitable de la vida moderna. En respuesta, buscamos calma en cursos de meditación y técnicas de atención plena. Pero Jáuregui propone algo distinto: aprender a jugar otra vez. Su propuesta no es frívola, sino profundamente seria (aunque sin solemnidad): mirar el mundo con ojos de asombro, experimentar placer en lo cotidiano y recuperar el sentido del humor como vía hacia la lucidez.

Apoyado en una sólida base científica y una escritura cercana, Playfulness conecta con los amantes del mindfulness y del crecimiento personal y también con artistas, deportistas, filósofos, músicos o cualquier persona que haya sentido que lo «inútil» —crear, reír, jugar— es en realidad lo que da sentido a la existencia.

El autor lleva más de dos décadas recordándonos que la seriedad no está reñida con la alegría. Desde su consultora Humor Positivo y su escuela de mindfulness ModoSer, ha trabajado con empresas, escuelas, hospitales y ONG en todo el mundo, inspirando a profesionales a transformar su forma de trabajar y vivir.

Autor de títulos como Conversaciones con mi gata o Meditar se me da FATAL, Jáuregui combina la profundidad del pensador con el encanto del humorista. En Playfulness, da un paso más allá: nos invita a despertar del automatismo vital y a reconectar con nuestra naturaleza más libre.

Este no es un libro para leer y olvidar. Es una provocación amable, una sonrisa entre páginas, una llamada a recordar que la vida, cuando se vive en modo juego, puede ser el mejor de los aprendizajes.

playfulness de eduardo jauregui