Hoy estoy feliz de recomendar esta novela tan especial. No solo porque la autora es, además de autora, colaboradora, y una de mis mejores amigas, sino porque como la conozco, ella ha escrito esta novela desde el amor. Y María José quiere dar voz a un tema: los trastornos cognitivos que cada vez más gente padece y a edades más tempranas. Por ese motivo, todos debemos saber gestionarlas, y no es fácil, os lo aseguro. Con libros como este, ayudaremos a que las generaciones de los más jóvenes puedan acercarse a este «problema», que no deja indiferente a nadie. Y que a los ya más mayores, a quien también les puede encartar esta novela, nos ayude a seguir adelante con otra mirada y con la imaginación como alidada para reinventarnos esa memoria perdida.
El Reino de Olvido, de M.J. Bausá, ganador del Premio Jaén de Narrativa Juvenil 2025, es una de esas historias que se viven. Una novela que entrelaza fantasía y emoción para recordarnos que, incluso cuando la memoria se apaga, la imaginación puede ser la puerta que nos devuelva a nosotros mismos.
Desde la muerte de sus padres, Álex vive perdido, atrapado entre la rabia y la desorientación. Cuando un juez lo envía a hacer trabajo comunitario en un asilo de ancianos, todo parece apuntar a una nueva condena más que a una oportunidad. Pero El Jardín de los Inocentes no es un lugar cualquiera. Entre sus pasillos silenciosos y habitaciones llenas de recuerdos, Álex conocerá a Ninon —una joven rebelde que visita a su abuela Juliette— y al misterioso Cadaval, un director que parece saber demasiado sobre su pasado.
Lo que empieza como un castigo se convierte en una aventura inesperada. Porque detrás de los muros del asilo se oculta un reino donde la imaginación es la única herramienta capaz de rescatar la verdad. Un mundo que parece salido de las novelas que escribía la madre de Álex y que, poco a poco, irá desvelando un secreto tan doloroso como necesario: para recordar quién eres, primero debes atreverte a soñar.
Con una sensibilidad poco común, M.J. Bausá construye una historia que habla del duelo, la pérdida y el poder curativo de la fantasía. Su prosa es envolvente, cálida y profundamente humana. La autora —enfermera geriátrica de formación y escritora por vocación— vuelca en estas páginas su conocimiento del alma humana y de esas heridas invisibles que solo la empatía y la imaginación pueden sanar.
El Reino de Olvido es, en el fondo, un homenaje a la memoria: la que guardan los ancianos, la que conservan los hijos, la que a veces se pierde y otras se reinventa para poder seguir viviendo. Una novela que gustará tanto a quienes buscan emoción y aventura como a quienes disfrutan de las historias que se leen con el corazón en la garganta.
Un libro que invita a mirar más allá del olvido y a creer, una vez más, en la fuerza de las historias para salvarnos.
