Hay novelas que no solo cuentan una historia, sino que nos acercan a la vida íntima de personajes que creíamos conocer. Digue’ls que la meva vida va ser meravellosa, editada por Navona y escrita por Miquel Esteve, es una de esas obras que logran unir el peso de la Historia con las emociones más humanas.
La acción se sitúa en Bretton Woods, 1944. Mientras en el Hotel Mount Washington se negocia el futuro del sistema financiero internacional, John Maynard Keynes, uno de los economistas más influyentes del siglo XX, lidia con su propio pasado. Durante esos veintidós días de intensas tensiones políticas, los recuerdos lo llevan de nuevo a Cambridge, a la sociedad secreta de los Apostles (Apóstoles), al vibrante Grupo de Bloomsbury y, sobre todo, a su relación con Ludwig Wittgenstein, el joven filósofo que marcó su vida.
La novela nos invita a descubrir al hombre detrás de la figura pública: alguien vulnerable, brillante, contradictorio y profundamente humano. Y lo hace con una prosa envolvente que combina rigor histórico con una mirada íntima y literaria.
Su autor, Miquel Esteve, vuelve con esta obra tras una trayectoria reconocida por premios y títulos que han dejado huella, como Heydrich i les agents del saló Kitty, El juego de Sade o el anterior a esta novela, Amor sin mundo con el que Navona y Esteve inician un nuevo género: novelizar un hecho real e intelectual para que llegue a todo tipo de lectores. En Digue’ls que la meva vida va ser meravellosa confirma su capacidad para ofrecernos un retrato diferente de los grandes personajes y para hacernos reflexionar sobre la memoria y las pasiones en nuestras decisiones.
Si disfrutas de las novelas que te permiten viajar a un momento clave del siglo XX y, al mismo tiempo, sentir de cerca la fragilidad y la grandeza de quienes lo protagonizaron, este libro es para ti. Diles que mi vida fue maravillosa ya está en librerías, esperando a que descubras por qué la vida de Keynes, pese a sus contradicciones, también puede ser recordada como maravillosa.